
El presidente venezolano aparecerá en antena cuando quiera en cualquier emisora del país para anunciar decisiones o simplemente cantar
Los desatinos a que nos tiene acostumbrados el presidente venezolano Hugo Chávez, con tal de imponer su ‘revolución bolivariana’ y perpetuarse en el poder, dan una nueva vuelta de tuerca al anunciar que podrá aparecer en antena cuando quiera y en cualquier emisora de radio del país para anunciar decisiones del Gobierno o simplemente entonar canciones románticas.
Un golpe de arpa anunciará el inicio de ‘Chávez... de repente’, el espacio radiofónico con el que el presidente de Venezuela pretende neutralizar el descenso de su popularidad debido a la crisis eléctrica, la galopante inflación y la alta criminalidad por las que atraviesa el país.
Esta nueva decisión intervencionista, que a buen seguro provocará el rechazo de una parte de la sociedad venezolana, se suma a la adoptada este lunes, 8 de febrero, para iniciar la expropiación de cuatro edificios adyacentes a la Plaza Bolívar y convertir esa zona en un “centro histórico”.
“De repente, a cualquier hora”
“Cuando tú oigas un golpe de arpa por radio pudiera ser que viene ‘Chávez... de repente’. Es de repente, a cualquier hora, pudiera ser a medianoche, de madrugada”, dijo el mandatario en su inesperada intervención.
“De repente nos sentamos aquí a trabajar y a tomar decisiones, a firmar cosas y a informar [...] A veces yo estoy despierto a las 3, a las 4 de la mañana, trabajando, revisando papeles. A esa hora hay gente que oye música, los que van por las carreteras, de repente empezamos a cantar con una guitarra, un cuatro, unas canciones románticas, lara, lara, la”, entonó Chávez.
El presidente de Venezuela calificó esta nueva iniciativa de “guerrilla por radio” que se suma a su emblemático programa semanal de radio y televisión ‘Aló, presidente’, a su columna dominical ‘Las líneas de Chávez’, y a sus frecuentes, prolongados y sorpresivos discursos.
El líder bolivariano, que habló mas de cinco horas el domingo en ‘Aló, presidente’, dijo que su nuevo programa radiofónico podría transmitirse en cadena nacional o regional de radio sin previo aviso.
En esta primera emisión, de un hora y media, Chávez anunció sin aviso previo la emergencia eléctrica nacional, charló sobre la inflación con el ministro de Finanzas y repasó unos multimillonarios acuerdos petroleros con el presidente de PDVSA
Policía: Bomba mata dos personas en norte de Irak.
Un vehículo cargado con explosivos detonó el martes afuera de un laboratorio de criminalística de la policía en el norte de Irak matando al menos a dos personas, dijeron las autoridades iraquíes.
La bomba colocada contra el laboratorio es el más reciente de una serie de ataques contra fuerzas de seguridad en Mosul, un área donde los insurgentes mantienen una posición de fuerza a pesar de una disminución tajante de la violencia en el resto del país.
El auto-bomba fue estacionado frente a una entrada lateral del laboratorio en Mosul, ciudad ubicada 360 kilómetros (225 millas) al noroeste de Bagdad, dijo el teniente coronel Salim Ibrahim, un comandante del área.
La explosión lesionó a siete personas, incluidos cinco policías, señaló.
La detonación golpeó muros de protección de concreto y causó daños menores al edificio, agregó Ibrahim.
En semanas recientes, en Mosul y sus alrededores, han sido atacados a balazos desde vehículos en movimiento puntos de revisión de seguridad, y la caravana de vehículos del gobernador provincial fue atacada.
El ataque el martes ocurre después de un atentado suicida con explosivos el mes pasado que destruyó el principal laboratorio de criminalística de Bagdad matando al menos a 22 personas.
Los ataques ocurren en un momento sensible para las fuerzas de seguridad iraquíes, las cuales están siendo presionadas para que mejoren la seguridad después de fisuras que permitieron ataques contra varias instalaciones de gobierno.
Clinton: Irán se está convirtiendo en una dictadura militar

- Hillary Rodham Clinton, secretaria estadounidense de Estado, dijo el lunes que Irán se está convirtiendo en una dictadura militar, una nueva acusación de Estados Unidos en medio de tensiones crecientes con Irán con respecto a sus ambiciones nucleares y las medidas duras contra manifestantes antigubernamentales.
Hablando a estudiantes árabes en la universidad Carnegie Mellon, campus Doha, Clinton señaló que el Cuerpo de Guardias Revolucionarios de Irán parece haber ganado tanto poder que está suplantando de manera efectiva al gobierno.
"Irán se está moviendo hacia una dictadura militar", dijo. "Este es nuestro punto de vista", agregó.
La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que estaba congelando los activos en el país de un general de la Guardia revolucionaria y cuatro subsidiarias de una compañías de construcción penalizada previamente que opera éste, debido a su presunta participación en la producción y propagación de armas de destrucción masiva.
El Presidente asegura que Grecia merece la confianza y el apoyo ofrecidos por la Unión Europea

Los países de la zona euro han expresado su voluntad política de apoyar el compromiso del Gobierno griego de adoptar las medidas necesarias para reducir su déficit público y de acudir en su ayuda si fuera preciso. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que Grecia se merece este mensaje de tranquilidad y confianza.
El jefe del Ejecutivo español ha subrayado, en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo informal de Bruselas, que hoy se ha puesto de manifiesto el compromiso de los Veintisiete y de las instituciones de la Unión Europea con todos y cada uno de los países de la Unión, en este caso con Grecia, y en particular con los países de la zona euro.
José Luis Rodríguez Zapatero, al igual que hicieron previamente el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha explicado la respuesta dada por la UE a la situación financiera de Grecia.
Esta respuesta, a juicio del Presidente, implicaba dos retos: la estabilidad de la zona euro y la capacidad de la Unión para garantizar la estabilidad de Grecia.
Rodríguez Zapatero ha señalado que el Consejo Europeo ha decidido "asumir el compromiso de responsabilidad de Grecia en el cumplimiento de los planes de consolidación fiscal que suponen la reducción de cuatro puntos de su déficit para 2010", así como "establecer la garantía de apoyo, de solidaridad, en su caso, si así fuese necesario para Grecia".
En opinión del Presidente, la solución "es positiva", y responde al objetivo manifestado por España en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, así como en el encuentro que él mismo ha mantenido esta mañana con los presidentes del Consejo Permanente, Herman Van Rompuy; de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, y del Eurogrupo, Jean-Claude Junker.
"Estamos convencidos de que el Gobierno Papandreu cumplirá con su responsabilidad. Estamos convencidos de que Grecia merece la confianza y el apoyo de la Unión Europea", ha manifestado.
Además, José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado que hoy se ha puesto a prueba por primera vez uno de los objetivos de la Estrategia 2020: la cooperación económica entre los Veintisiete y la coordinación en sus decisiones en materia de política económica, estabilidad, seguridad y confianza.
El Presidente asegura que Grecia merece la confianza y el apoyo ofrecidos por la Unión Europea
Los países de la zona euro han expresado su voluntad política de apoyar el compromiso del Gobierno griego de adoptar las medidas necesarias para reducir su déficit público y de acudir en su ayuda si fuera preciso. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que Grecia se merece este mensaje de tranquilidad y confianza.
El jefe del Ejecutivo español ha subrayado, en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo informal de Bruselas, que hoy se ha puesto de manifiesto el compromiso de los Veintisiete y de las instituciones de la Unión Europea con todos y cada uno de los países de la Unión, en este caso con Grecia, y en particular con los países de la zona euro.
José Luis Rodríguez Zapatero, al igual que hicieron previamente el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha explicado la respuesta dada por la UE a la situación financiera de Grecia.
Esta respuesta, a juicio del Presidente, implicaba dos retos: la estabilidad de la zona euro y la capacidad de la Unión para garantizar la estabilidad de Grecia.
Rodríguez Zapatero ha señalado que el Consejo Europeo ha decidido "asumir el compromiso de responsabilidad de Grecia en el cumplimiento de los planes de consolidación fiscal que suponen la reducción de cuatro puntos de su déficit para 2010", así como "establecer la garantía de apoyo, de solidaridad, en su caso, si así fuese necesario para Grecia".
En opinión del Presidente, la solución "es positiva", y responde al objetivo manifestado por España en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, así como en el encuentro que él mismo ha mantenido esta mañana con los presidentes del Consejo Permanente, Herman Van Rompuy; de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, y del Eurogrupo, Jean-Claude Junker.
"Estamos convencidos de que el Gobierno Papandreu cumplirá con su responsabilidad. Estamos convencidos de que Grecia merece la confianza y el apoyo de la Unión Europea", ha manifestado.
Además, José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado que hoy se ha puesto a prueba por primera vez uno de los objetivos de la Estrategia 2020: la cooperación económica entre los Veintisiete y la coordinación en sus decisiones en materia de política económica, estabilidad, seguridad y confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario